Logo_Biaani-02Logo_Biaani-02Logo_Biaani-05Logo_Biaani-05
  • Inicio
  • Publicaciones
  • Entrevistas
  • Testimonios
  • Test Epigenético
  • FAQ´s
  • Contacto
  • Tienda
  • Entrevistas
  • Testimonios
  • FAQ´s
  • Contacto
  • Detalles de la cuenta
0
Jorge Reskala, Médico Naturópata y Homeópata
6 abril, 2020
¿Qué es la medicina alternativa y cuáles son sus beneficios?
6 enero, 2021
Publicado por: Grupo de Especialistas Biaani en 18 diciembre, 2020
Categorias
  • Bienestar integral
  • Publicaciones
Etiquetas
  • infecciones respiratorias
  • sistema inmune
  • temperatura corporal

El sistema inmune es un mecanismo que constantemente nos adapta al medio ambiente para poder sobrevivir a él. Cuando los cambios en el entorno son bruscos dependemos totalmente de su respuesta inmediata para adaptarnos.  En épocas frías como el invierno, protegerse de infecciones respiratorias puede volverse un reto.

Durante el invierno baja la temperatura de nuestro cuerpo y éste pierde una defensa vital que es la temperatura corporal. Lo anterior se convierte en terreno fértil para el desarrollo de infecciones respiratorias. ¿Cómo sucede esto?

El aire frío y seco reseca nuestras mucosas y así podemos perder la principal barrera de entrada al sistema respiratorio. Con ello, nuestro sistema inmune queda vulnerable.

 

¿Cómo podemos apoyar al sistema inmune para que responda rápido y nos mantenga protegidos?

Si el entorno externo no es favorable, justo como lo es ahora debido a la contingencia, debemos poner atención a nuestro entorno interno. Una forma de apoyar al sistema inmune son los elementos herbolarios.

¿Qué son los elementos herbolarios?

Son los activos químicos de una planta que nos ayudan. Forman parte de su metabolismo secundario, dicho en otras palabras: su sistema inmune, así es que los medios que una planta usa para defenderse de su entorno son los mismos que para nosotros resultan medicinales.

Visto de una forma meramente biológica podríamos decir que nuestro sistema inmune se nutre de la experiencia y adaptación que las plantas proveen.

¿Qué podemos hacer para evitar las infecciones respiratorias durante el Semáforo Rojo?

Para evitar y protegernos de las infecciones respiratorias recomendamos la siguiente preparación:

  • Una combinación de 2 gr a partes iguales de tomillo, clavo, chile seco, canela
  • 1 diente de ajo
  • 2 rebanadas de cebolla morada

Lo anterior lo combinamos en dos tazas de agua a modo de infusión. Con esta preparación podemos ayudar a fortalecer el sistema inmune y a elevar la temperatura corporal.

Para potencializar los resultados de nuestra influsión, recomendamos añadir también 15 ml de jugo de limón y una cucharada de miel orgánica antes de servir.

El consumo de una taza de esta infusión durante la mañana y noche mantendrá a nuestro cuerpo en la temperatura ideal para combatir microorganismos y así prevenir infecciones respiratorias.

 

¿Por qué elevar la temperatura corporal durante el invierno?

El elevar la temperatura corporal, como mencionamos anteriormente, es cosa de vital importancia en la lucha contra infecciones respiratorias. En Europa lo conocen muy bien y es llamado el “Vin Chaud o vino caliente”. El Vin Chaud es la bebida tradicional de invierno en Europa, y no es por mera costumbre, sus ingredientes herbolarios tienen un efecto similar al de la infusión.

Vin Chaud para combatir infecciones respiratorias

El Vin Chaud así como la infusión previamente recomendada activan mecanismos neuroendocrinos que elevan la temperatura corporal. Un beneficio del vino tinto en moderación son los efectos estimulantes en la biota intestinal fortaleciendo al sistema inmune de raíz pues este trabaja en perfecta coordinación con las bacterias benéficas de nuestro intestino.

Para acceder a sus beneficios del Vin Chaud, sigue estas recomendaciones:

  • Mezcla una taza de vino tinto
  • 1 trozo pequeño de jengibre
  • Vainilla
  • Canela y clavo al gusto
  • 10 ml de jugo de naranja

Después, caliente la combinación y no olvides añadir miel al servir.  Alternado con la infusión pone todos los beneficios inmunitarios de la herbolaria a nuestro servicio.

 

¿Cómo funcionan los elementos herbolarios?

Los elementos herbolarios sólo funcionan si nuestro sistema inmune se encuentra en las condiciones nutricionales adecuadas. ¿Cómo tener las condiciones nutricionales adecuadas? Podemos hacerlo con una combinación del aminoácido esencial lisina junto a la arginina.

La lisina junto la arginina dan todos los nutrientes necesarios para que el tejido inmunitario se regenere constantemente y responda de forma adecuada a los estímulos que recibe.

¿Cómo prepararlo?

Dos gramos de Lisina con un gramo de arginina por la mañana y la noche nos aportan estos beneficios, asimismo es muy importante el consumo de vitamina C y otros elementos antioxidantes para evitar los estados inflamatorios que podrían entorpecer a nuestro sistema inmune, un gramo de vitamina C con antioxidantes por la mañana y noche cumplen con este requerimiento.

¿Cómo desinfectar el entorno para evitar infecciones respiratorias?

Algo que este 2020 nos enseñó es que las medidas de higiene pueden marcar una diferencia enorme en el desarrollo de enfermedades e infecciones respiratorias.

Ya conocemos las de cuidado personal pero ¿cómo podemos desinfectar el entorno durante la época en la que más tiempo permanecemos en lugares cerrados para protegernos del frío?

Recordemos que los elementos herbolarios son el sistema inmune de las plantas y están diseñados como elementos antimicrobianos por lo que el uso de aceites esenciales de legítima pureza es fundamental para desinfectar espacios.

Usa los aceites esenciales

Un par de gotas en un difusor distribuye dichos agentes antimicrobianos en toda la habitación haciendo que en el aire se active un “sistema inmune” flotante encargado de neutralizar y eliminar agentes bacterianos o virales.

Se destacan en su uso antiséptico respiratorio:

  • Aceite de canela
  • Aceite de limón
  • Aceite de lavanda
  • Aceite de albahaca
  • Aceite de jengibre
  • Aceite de tomillo
  • Aceite de citronela
  • Aceite de romero

El uso de aceites esenciales para espacios acompañado de la ingesta de algún combinado herbolario hace muy difícil el que un agente viral o bacteriano pueda infectarnos por vía aérea.

 

Conclusiones

Aunque puedan parecer sencillas estas medidas son hábitos de estilo de vida que marcan una enorme diferencia en el comportamiento de nuestro sistema inmune, el colaborar con él para nuestra protección es un asunto de supervivencia y dadas las condiciones de este invierno nunca antes la palabra supervivencia fue tan descriptiva.

Compartir
13
Grupo de Especialistas Biaani
Grupo de Especialistas Biaani

Artículos relacionados

Por Qué Consumir Ácidos Grasos
20 abril, 2021

Los ácidos grasos en la alimentación: ¿cuáles son sus beneficios?


Leer más
Nutrición Oncológica y Sus Beneficios
19 abril, 2021

El paciente oncológico: la importancia de una buena nutrición


Leer más
Beneficios de los Regeneradores Celulares
19 abril, 2021

¿Qué es un regenerador celular y qué puede hacer por ti?


Leer más

Comments are closed.

Etiquetas

alimentación azúcar biaani carbohidratos células diabetes Dr Reskala enfermedad glucosa infecciones respiratorias insulina medicina menopausia mujer naturópata obesidad organismo proteína renal riñones salud sangre sistema inmune temperatura corporal

Biaani es un proyecto de bienestar integral que a través de la medicina moderna y ancestral como la herbolaria, naturopatía, homeopatía, medicina greco-árabe y nutrición celular entre otras, crea un modelo de alimentación basado en las leyes bioquímicas del cuerpo dando como resultado un aporte sustancial que permite regenerar el organismo y recobrar la salud perdida.

Enlaces directos


  • Test Epigenético
  • Publicaciones
  • Entrevistas
  • Testimonios
  • FAQ´s
  • Términos y condiciones
  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Nuestras Sedes

CDMX

Querétaro

Puebla

Monterrey

Informes para consultas al :
446-139-1241 / 442-8250-730

Atención a Clientes

Corregidora Norte 907-A Col. Colonia Parques del Álamo Querétaro, Querétaro C.P. 76160

Correo: contacto1@biaanimexico.com

© 2021 Biaani México. Todos los derechos reservados
  • Terminos y Condiciones
  • Aviso de Privacidad
0