Logo_Biaani-02Logo_Biaani-02Logo_Biaani-05Logo_Biaani-05
  • Inicio
  • Publicaciones
  • Entrevistas
  • Testimonios
  • Test Epigenético
  • FAQ´s
  • Contacto
  • Tienda
  • Entrevistas
  • Testimonios
  • FAQ´s
  • Contacto
  • Detalles de la cuenta
0
¿Quieres bajar de peso? Aprende a desintoxicar tu cuerpo
24 marzo, 2021
Beneficios de los Regeneradores Celulares
¿Qué es un regenerador celular y qué puede hacer por ti?
19 abril, 2021
Publicado por: Grupo de Especialistas Biaani en 29 marzo, 2021
Categorias
  • Bienestar integral
Etiquetas
Medicina Complementaria para el Bienestar

Medicina complementaria, una aliada del bienestar

La medicina complementaria, también llamada alternativa o natural, abarca una serie de disciplinas que buscan la armonía y el bienestar del organismo. Basadas en filosofías, técnicas y prácticas ancestrales, han estado presentes por milenios en la historia de la humanidad.

Estas escuelas terapéuticas utilizan remedios basados en la naturaleza. Tanto su diagnóstico como tratamiento difieren de las terapias alopáticas. Entre sus ventajas destaca que no interfiere con otros procedimientos.

El control del dolor, el manejo de síntomas y la erradicación de las enfermedades son algunos de los beneficios de la medicina complementaria. Continúa leyendo para descubrir más sobre estos tratamientos.

A qué se llama medicina complementaria

La medicina complementaria engloba una serie de técnicas que buscan encontrar la causa de las dolencias para aliviarlas. Dentro de este rubro existen muchas disciplinas de todas partes del mundo que se basan en remedios naturales para propiciar el equilibrio en el cuerpo y la mente.

Se le llama complementaria porque está diseñada para acompañar cualquier clase de tratamiento sin interferir en los resultados. Esto permite contar con más opciones para atacar y eliminar las enfermedades, recuperando la armonía del organismo.

¿Cuándo recurrir a la medicina complementaria?

En caso de estar bajo un tratamiento alópata, la medicina complementaria puede ser una buena opción. Es una forma excelente de reducir los efectos secundarios y paliar los síntomas que afectan la calidad de vida.

La medicina complementaria ofrece diversas opciones para acompañar a los tratamientos alopáticos. Inclusive es posible combinar los distintos regímenes alternativos para obtener mejores resultados.

A través de un trabajo que implica a la mente, el cuerpo y el espíritu es posible alcanzar la armonía y bienestar del organismo.

Algunos tipos de medicina complementaria

Si bien existen muchos tipos de tratamientos alternativos, hay cuatro que pueden propiciar tu bienestar. Cada uno de ellos utiliza métodos ancestrales basados en el estudio y la práctica a lo largo de los siglos.

Recurriendo a estas terapias es posible trabajar en la raíz más profunda que dio origen al padecimiento. Con un enfoque natural, la medicina complementaria busca aliviar al sistema recobrando su equilibrio.

Estos son los tipos de tratamientos complementarios que puedes explorar para alcanzar el bienestar integral de tu cuerpo:

Medicina greco-árabe

La medicina greco-árabe, también llamada Unani, tiene raíces muy antiguas. Se basa en el conocimiento profundo del ser humano tanto en tiempos de bienestar como de enfermedad. Se fundamenta en el balance de los elementos del organismo.

Esta medicina complementaria sostiene que las enfermedades son ocasionadas por una falta de equilibrio entre los estados físicos del organismo. Fuego, aire, tierra y agua se representan como caliente, frío, seco y húmedo.

Los tratamientos que propone pueden ayudar a prevenir la aparición de padecimientos. Además, es una excelente vertiente de la medicina complementaria, al no contraponerse con otras disciplinas.

Medicina tradicional china

La medicina complementaria tradicional china surgió hace más de dos mil años. Su filosofía afirma que las enfermedades son una consecuencia del desequilibrio de las dos fuerzas vitales: el yin y el yang.

Medicina Complementaria Natural y Tradicional

El desequilibrio del organismo se manifiesta con un contraste entre frío y calor, interno y externo, exceso y deficiencia, etc. Utiliza diversos tratamientos para poder recuperar la armonía y restaurar el balance en todo el organismo.

Naturopatía

La naturopatía aborda las enfermedades y los padecimientos de manera general. Esto significa que toma en cuenta tanto el estado físico como el bienestar mental y emocional. Aunque existen muchas disciplinas en este rubro, todas recurren a elementos naturales.

La herbolaria, la aromaterapia y las flores de Bach son algunas de las ramificaciones más comunes de este tipo de medicina complementaria.

Homeopatía

La homeopatía es, quizá, uno de los tipos de medicina complementaria más famosa a nivel mundial. Afirma que el cuerpo es capaz de curarse al recibir una dosis mínima de la sustancia que provoca los síntomas de la enfermedad.

Tratamientos Efectivos de Medicina Complementaria

La homeopatía surgió hace más de doscientos años. Requiere de amplios conocimientos, libros de consulta y, sobre todo, saber preparar los remedios adecuados. Como complemento de tratamientos alopáticos, puede propiciar la desaparición de síntomas y malestares.

¿Se pueden combinar la medicina complementaria y la alopática?

La medicina complementaria, como su nombre lo dice, tiene el fin de acompañar cualquier otro tipo de tratamiento. Debido a que sus múltiples disciplinas utilizan métodos poco invasivos para el cuerpo, es posible combinarlas para obtener mejores resultados.

Ahora, ¿qué pasa cuando se lleva un tratamiento alopático? La respuesta es sencilla. La mayoría de las medicinas alternativas pueden coexistir y coadyuvar a un tratamiento de alopatía.

Este tipo de terapias disponen al alcance de todos la medicina natural para facilitar el bienestar del organismo. Los ingredientes a los que recurren permiten que el cuerpo, la mente y el espíritu entren en congruencia para lograr la armonía.

Conclusión

La medicina complementaria abarca una enorme cantidad de disciplinas enfocadas en el equilibrio y el bienestar del cuerpo. La mayoría buscan el balance tanto del cuerpo físico, como de la mente y las emociones.

A través del uso de ingredientes naturales y conocimientos ancestrales, la medicina complementaria permite acompañar otro tipo de tratamientos. Lo mejor de todo es que es posible combinar disciplinas alternativas para mejorar los resultados.

En Biaani podemos acompañarte a alcanzar la armonía de tu organismo. Descubre cómo lograr que tu cuerpo, mente y emociones se encuentren en balance. Permite que tu cuerpo alcance su mejor estado y vive un estilo de vida armónico.

Compartir
1
Grupo de Especialistas Biaani
Grupo de Especialistas Biaani

Artículos relacionados

Por Qué Consumir Ácidos Grasos
20 abril, 2021

Los ácidos grasos en la alimentación: ¿cuáles son sus beneficios?


Leer más
Nutrición Oncológica y Sus Beneficios
19 abril, 2021

El paciente oncológico: la importancia de una buena nutrición


Leer más
Beneficios de los Regeneradores Celulares
19 abril, 2021

¿Qué es un regenerador celular y qué puede hacer por ti?


Leer más

Comments are closed.

Etiquetas

alimentación azúcar biaani carbohidratos células diabetes Dr Reskala enfermedad glucosa infecciones respiratorias insulina medicina menopausia mujer naturópata obesidad organismo proteína renal riñones salud sangre sistema inmune temperatura corporal

Biaani es un proyecto de bienestar integral que a través de la medicina moderna y ancestral como la herbolaria, naturopatía, homeopatía, medicina greco-árabe y nutrición celular entre otras, crea un modelo de alimentación basado en las leyes bioquímicas del cuerpo dando como resultado un aporte sustancial que permite regenerar el organismo y recobrar la salud perdida.

Enlaces directos


  • Test Epigenético
  • Publicaciones
  • Entrevistas
  • Testimonios
  • FAQ´s
  • Términos y condiciones
  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Nuestras Sedes

CDMX

Querétaro

Puebla

Monterrey

Informes para consultas al :
446-139-1241 / 442-8250-730

Atención a Clientes

Corregidora Norte 907-A Col. Colonia Parques del Álamo Querétaro, Querétaro C.P. 76160

Correo: contacto1@biaanimexico.com

© 2021 Biaani México. Todos los derechos reservados
  • Terminos y Condiciones
  • Aviso de Privacidad
0