Logo_Biaani-02Logo_Biaani-02Logo_Biaani-05Logo_Biaani-05
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Publicaciones
  • Entrevistas
  • Testimonios
  • FAQ´s
  • Contacto
  • Entrevistas
  • Testimonios
  • FAQ´s
  • Contacto
  • Detalles de la cuenta
menopausa feliz
Consejos para una menopausia feliz
1 septiembre, 2019
Deportistas de alto rendimiento
2 septiembre, 2019
Publicado por: Dr. Reskala en 1 septiembre, 2019
Categorias
  • Publicaciones
Etiquetas
  • enfermedad
  • medicina
  • organismo
  • renal
  • riñones

Al contrario de lo que generalmente se cree, sí es posible su curación dado la gran capacidad de regeneración de los riñones 

Los riñones tienen varias funciones, la principal es la de filtrar los desechos y el exceso de agua en la sangre en forma de orina. Para que el cuerpo funcione adecuadamente, los riñones equilibran (eliminan o absorben) las sales y los minerales —tales como el calcio, el fósforo, el sodio y el potasio— que circulan en la sangre. Los riñones también ayudan a controlar la presión arterial y producen hormonas que son importantes para producir glóbulos rojos y a mantener los huesos fuertes.

La insuficiencia renal es un padecimiento muy común, con frecuencia ligado a la diabetes. Los riñones empiezan a fallar cuando se inflaman y por ende ya no realizan correctamente su función de filtrar o absorber sales, minerales e incluso proteínas y creatinina.

Con la pérdida de elementos y sales como bicarbonato y potasio entre otros, puede haber problemas pulmonares y cardiacos así como anemia, además de que el cuerpo se acidifica.

Algunos de los síntomas más comunes de la insuficiencia renal son: presión arterial alta, poca orina, edematización (hinchazón por presencia de exceso de agua en las extremidades inferiores), calambres, dolor torácico, piel seca, cansancio, dolores de cabeza, pérdida del apetito, pérdida de peso, entre otros.

Por lo general, en la etapa temprana de la enfermedad no se presentan síntomas dado que los riñones tienen una gran capacidad para hacer su trabajo. Muestra de esta capacidad es que se puede donar un riñón y seguir sano. La mejor manera de saber si se padece algún problema en os riñones, es con pruebas de sangre y orina.

La medicina occidental considera que es una enfermedad progresiva e incurable pero la medicina alternativa o complementaria considera que si es posible su sanación dado que el riñón, luego del hígado, es el órgano que más rápido se regenera.

La medicina moderna considera dos tipos de tratamientos principales: la diálisis que es cuando por medio de una sonda se ayuda al riñón a drenar, y la hemodiálisis que es una limpieza de la sangre también por sonda pero sin intervención del riñón.

¿Se puede resolver?

Claro. Lo primero es empezar a retirar las causas que comúnmente están ligadas a diabetes y a hipertensión arterial por lo que una alimentación adecuada es muy importante así como darle al cuerpo aquello que necesita para curarse.

Tomemos en cuenta que en una emergencia por insuficiencia renal, el paciente hospitalizado recibe suero que tiene sal y también muy posiblemente solución de Hartmann​ o lactato de sodio que es una solución isotónica (es decir, salina), esto dependiendo de cada caso particular. Lo que se puede concluir entonces de manera genérica es que el cuerpo está requiriendo sales.

Normalmente las personas con este padecimiento se les quita la sal de su dieta por la edematización o hinchazón de las extremidades. Pero tomando en cuenta que uno de los problemas de la insuficiencia renal es la pérdida de sales minerales y bicarbonato, es un gran error desde el punto de vista de la naturopatía y la medicina greco/árabe.

En definitiva, desde la perspectiva naturópata, quienes padecen insuficiencia renal deben consumir suero comercial o casero (agua, limón, sal y bicarbonato) por supuesto bajo la supervisión médica tanto de esta ingesta como de otros aspectos del padecimiento.

Dr. Jorge Reskala, Médico Naturópata fundador de Biaani, orden integral de bienestar para recuperar el equilibrio.

  • Twitter: @DrReskala
  • Facebook: Biaani
  • Instagram: @Biaanimexico
  • Mail: info@biaanimexico.com
Compartir
3
Dr. Reskala
Dr. Reskala
@DrReskala #biaanimexico

Artículos relacionados

Medidas para Prevenir el Coronavirus
22 febrero, 2021

Fortalecer el sistema inmune para prevenir el coronavirus


Leer más
21 febrero, 2021

Salud gástrica: El intestino, un segundo cerebro


Leer más
6 enero, 2021

Conoce todo acerca de la medicina natural


Leer más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

2020 alimentación azúcar biaani carbohidratos coronavirus covid 19 células diabetes Dr Reskala enfermedad entrevista glucosa infecciones respiratorias insulina medicina menopausia mujer naturópata obesidad organismo proteína renal riñones salud sangre sistema inmune sistema inmunológico temperatura corporal

Biaani es un proyecto de bienestar que nace con el propósito de ofrecer respuesta a estas preguntas, integrando lo mejor de cada visión sobre la alimentación, para crear un modelo de alimentación basado un correcto orden alimenticio según las leyes biológicas, bioquímicas y eléctricas del cuerpo.

Enlaces directos


  • Quiénes Somos
  • Publicaciones
  • Entrevistas
  • Testimonios
  • FAQ´s
  • Términos y condiciones
  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Nuestras Sedes

CDMX

Querétaro

Puebla

Monterrey

Guadalajara

Informes para consultas al :
446-139-1241 / 442-8250-730

Atención a Clientes

Corregidora Norte 907-A Col. Colonia Parques del Álamo Querétaro, Querétaro C.P. 76160

Correo: contacto1@biaanimexico.com

© 2021 Biaani México. Todos los derechos reservados
  • Terminos y Condiciones
  • Aviso de Privacidad