Logo_Biaani-02Logo_Biaani-02Logo_Biaani-05Logo_Biaani-05
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Publicaciones
  • Entrevistas
  • Testimonios
  • FAQ´s
  • Contacto
  • Entrevistas
  • Testimonios
  • FAQ´s
  • Contacto
  • Detalles de la cuenta
EL VINO CONECTA MI TIERRA CON MI CEREBRO Y SE HACE UNA COMUNIÓN DONDE ME HAGO UNO
2 septiembre, 2019
Las grasas no son el malo de la película, también las necesitamos
1 octubre, 2019
Publicado por: Dr. Reskala en 1 octubre, 2019
Categorias
  • Publicaciones
Etiquetas

Según la AAG, la leche vacuna es una de las principales causas de alergias porque desde los dos o tres años de edad, el ser humano produce menos enzimas que ayudan a digerirla

Por costumbre y tradición, los seres humanos solemos consumir leche de vaca y sus derivados con la absoluta certeza de que se encuentran entre los mejores alimentos, principalmente para los niños. Estamos equivocados. Cada vez es mayor el número de especialistas en nutrición que nos oponemos al consumo de productos lácteos a la luz de numerosos estudios que han asociado su consumo con una gran variedad de problemas de salud.

Desde el punto de vista del orden alimenticio que manejamos en Biaani basado en naturopatía, alimentación celular y medicina greco/árabe, pocas cosas son más perjudiciales para la biota intestinal como los lácteos. Peor todavía: llevar un alimento de alto grado de alcalinidad como lo es la leche a un medio naturalmente acido como el estómago, genera un proceso de fermentación y de acidificación que es la raíz de una gran cantidad de enfermedades gástricas, de reacciones alérgicas y también de varios trastornos degenerativos.

Según la Asociación Americana Gastroenterológica (AAG), la leche vacuna es una de las principales causas de alergias. Esto se debe, entre otras cosas, a que a partir de los dos o tres años de edad, el ser humano produce menos renina y lactasa, enzimas que ayudan a digerirla por lo que se convierte en mucosidad en los intestinos, lo que además de alergias genera intoxicación y una gran cantidad de afecciones respiratorias. De hecho, varios estudios indican que la gente que sufre de acné, palpitaciones, asma, jaquecas, fatiga y/o problemas digestivos, notan una pronta mejoría al eliminar el consumo de productos lácteos.

La mucosidad en los intestinos no permiten la correcta absorción de los nutrientes lo que da pie anemia. Los lácteos acidifican la sangre, irritando, inflamando y congestionando los tejidos y órganos de nuestro cuerpo, produciendo una gran variedad de trastornos que incluyen diabetes. De hecho, un entrono ácido propicia el desarrollo de células cancerígenas.

Hay quienes dicen que la leche debe ser solo para los niños; yo no recomiendo el consumo de leche de vaca a ninguna edad, y enfatizo: a ninguna edad, ni siquiera para los niños pequeños ni los bebés.Es importante entender que la leche es el mejor alimento para un infante, pero la leche materna. Cada especie produce la leche que es adecuada para los pequeñines de cada especie, no para los de otra.; la renina y lactasa que nuestro cuerpo produce en nuestros primeros años de vida, es la necesaria para digerir esa leche en específico. La leche materna es el alimento que los niños necesitan y de hecho, el calostro tiene la importante función de preparar al sistema digestivo para recibir alimento. Una vez que un niño ha sido destetado, lo mejor es darle lechadas de arroz o de almendras preparadas en casa y endulzadas con miel. Es un alimento con los nutrientes necesarios y mucho más ligero, y se puede seguir consumiendo toda la vida.

Por años, se ha creído que la leche es la mejor fuente de calcio pero un artículo publicado en el Postgraduate Medical Journal en 1976 reveló que “no se ha verificado que la deficiencia de calcio en el organismo tenga que ver con una dieta con bajos niveles del mismo”. Es más, según varios especialistas (Dr. John McDougall, St Helena Hospital de Napa California; Dr. William Ellis, Academia Americana de Osteopatía Aplicada; entre otros), las proteínas lácteas pproducen un estado con alto contenido de fósforo que extrae el calcio de los huesos.

Estudios realizados como parte del Proyecto Cornell Oxford-China de Nutrición, Salud y Medio Ambiente demuestran que en Japón y China donde casi no consumen lácteos, se registran los niveles más bajos de osteoporosis. En cambio, en Estados Unidos, país donde se realiza el mayor consumo de leche, es donde más incidencia de osteoporosis hay entre su población. De hecho, una tortilla nixtamalizada aporta más calcio que un vaso de leche.

En verdad los invito a dejar de tomar lácteos de vaca –incluso si son supuestamente deslactosados- y descubrir el nutritivo y divertido mundo de opciones de leches y lechadas alternativas ya sea caseras o comerciales.

Dr. Jorge Reskala de Biaani México

Médico Naturópata fundador de Biaani, orden integral de bienestar para recuperar el equilibrio.    Twitter: @DrReskala, Facebook: Biaani,   Instagram: @Biaanimexico,  Mail:  info@biaanimexico.com

Compartir
0
Dr. Reskala
Dr. Reskala
@DrReskala #biaanimexico

Artículos relacionados

Medidas para Prevenir el Coronavirus
22 febrero, 2021

Fortalecer el sistema inmune para prevenir el coronavirus


Leer más
21 febrero, 2021

Salud gástrica: El intestino, un segundo cerebro


Leer más
6 enero, 2021

Conoce todo acerca de la medicina natural


Leer más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

2020 alimentación azúcar biaani carbohidratos coronavirus covid 19 células diabetes Dr Reskala enfermedad entrevista glucosa infecciones respiratorias insulina medicina menopausia mujer naturópata obesidad organismo proteína renal riñones salud sangre sistema inmune sistema inmunológico temperatura corporal

Biaani es un proyecto de bienestar que nace con el propósito de ofrecer respuesta a estas preguntas, integrando lo mejor de cada visión sobre la alimentación, para crear un modelo de alimentación basado un correcto orden alimenticio según las leyes biológicas, bioquímicas y eléctricas del cuerpo.

Enlaces directos


  • Quiénes Somos
  • Publicaciones
  • Entrevistas
  • Testimonios
  • FAQ´s
  • Términos y condiciones
  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Nuestras Sedes

CDMX

Querétaro

Puebla

Monterrey

Guadalajara

Informes para consultas al :
446-139-1241 / 442-8250-730

Atención a Clientes

Corregidora Norte 907-A Col. Colonia Parques del Álamo Querétaro, Querétaro C.P. 76160

Correo: contacto1@biaanimexico.com

© 2021 Biaani México. Todos los derechos reservados
  • Terminos y Condiciones
  • Aviso de Privacidad